Para el correcto funcionamiento de la facturación con el nuevo reglamento, tanto con el sistema VERI*FACTU, como con NO VERI*FACTU, es imprescindible contar con un certificado digital específico que permita la emisión de facturas electrónicas. No todos los certificados digitales son válidos para este fin.
El certificado digital debe estar emitido expresamente para la firma y emisión de facturas electrónicas, cumpliendo con los requisitos particulares de VERI*FACTU. Un certificado que solo sirve para comunicarse con la AEAT puede no ser suficiente. Antes de proceder a la configuración en ERP, se debe verificar que el certificado instalado cumple con estos requisitos, de lo contrario, el sistema no lo reconocerá y no permitirá la configuración.
Para más información puedes consultar en esta web https://www.cert.fnmt.es/componente/sello-entidad.
Según el sistema que se configure (sistema No VERI*FACTU o sistema VERI*FACTU), habrá que instalar los certificados en la maquina local o en el servidor.
Configuración de certificados sistema NO VERI*FACTU
En el caso de que se configure el sistema No VERI*FACTU, será necesaria la instalación y configuración de un certificado digital en cada uno de los terminales y configurar en el servidor, en el apartado de "Configuración del servicio RRSIF", para poder registrar eventos o enviar un requerimiento. Puedes acceder a la configuración de los certificados digitales desde la pantalla de configuración de la ley antifraude, pulsando el botón "Certificados" ( )
La aplicación comprobará si existe o no certificado y, en caso necesario, avisará al usuario y no dejará guardar la configuración.
- Si no existe ningún certificado, habrá que instalarlo en el equipo. Una vez instalado, se deberá dar de alta en a3ERP.
- Si ya existe algún certificado, solo habrá que editar la ficha para configurarlo. Y, para ello, será necesario indicar para cada uno de ellos en que empresa/tipo contable se usará y el uso que se necesita.
En nuestro caso, para cada tipo contable/empresa, es necesario tener un certificado que esté configurado para Registros de facturación y eventos.
Configuración de certificados sistema VERI*FACTU
Si se indica VERI*FACTU será necesario configurar el certificado en el servidor, que será necesario para el envío de los registros de facturación a VERI*FACTU.
Para ello, sigue los siguientes pasos:
- Desde Windows, instala el certificado en el servidor.
Es importante indicar que la ubicación del almacén sea "Equipo local".
- Configura el certificado para su uso en la aplicación.
Para ello, desde el servidor, acceder a la aplicación "Configuración del servicio RRSIF".
- Vincula los certificados en cada una de las empresas que tienen activado el sistema VERI*FACTU.
Para ello, selecciona la empresa deseada y pulsa el botón "Vincular". Luego, de la lista de certificados del sistema, selecciona el que corresponda.
Pulsa "Aceptar".
Fuente: A3ERP Wolters Kluwer
¿Le ha sido útil este artículo?
¡Qué bien!
Gracias por sus comentarios
¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!
Gracias por sus comentarios
Sus comentarios se han enviado
Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo